Comprar una mesa de madera no es un proceso sencillo. Debemos tener clara la razón por la cual estamos adquiriendo la mesa para que así podamos obtener justo lo que necesitamos. Conocer a profundidad las marcas que existen actualmente en el mercado y saber qué tipo de producto ofrecen te ayudará a tener una idea más clara de lo que estás buscando.
Es por eso que en este artículo especializado se explorarán extensamente las características de las marcas de mesa en madera y las diferencias que existen entre ellas. De esta manera, podrás tener una idea más global de los productos que encontrarás al momento de hacer tu compra.
Las mejores marcas internacionales de mesas en madera
Europa es la cuna del diseño mobiliario. Las marcas más importantes han nacido en España, Alemania, Italia, El Reino Unido y Dinamarca. Con fuertes visiones y objetivos, han cimentado un nombre y se han extendido por todo el mundo. Estas son algunas de las marcas más reconocidas:
LONDON FINE ANTIQUES – Mesas antiguas restauradas
JULIAN BOWEN – Mesas de calidad a precios asequibles
FESTNIGHT – Conjuntos de Madera para Jardín
VidaXL – Mesas en Madera Modernas y Baratas
Ehka Home – Las Mejores Mesas de Estilo Nórdico
Adec – Mesas de Estilo Moderno/Industrial
Homely – Las Mejores Mesas de Madera/Vidrio
Need – Mesas para Oficina Económicas
HOGAR24 – Gran Variedad de Mesas de Madera
Fitueyes – Mesas y Soportes de Madera para Monitor y TV
IKEA – Mesas de Madera de «Estilo Democrático»
Homesouth – Mesas de Madera Económicas
Premier Housewares – Mesas de Madera con Carácter Inglés
DOGAR – Mesas en Madera de Pino Responsables con el Medio Ambiente
SONGMICS: Mesas de Madera con Excelente Calidad/Precio 2020
DEUBA – Mesas de Madera para Jardín
HABITDESIGN – Las Mejores Mesas de Madera Modernas
WOHNLING – Mesas de Madera Alemanas 2020
COMIFORT – Las Mejores Mesas de Comedor Industrial del 2022
Lo que necesitas saber sobre las mejores marcas de mesas
Todas las marcas de muebles de diseño se esfuerzan enormemente para que su producto sea original, de calidad y adaptable a los requerimientos del cliente. Existen una serie de pautas que son comunes a todas las empresas que manufacturan muebles, las cuales son tomadas en consideración para la fabricación de los mismos.
A continuación, desarrollaremos uno a uno los puntos que han hecho posible que las marcas de muebles en madera sean lo que hoy son.
Primero: Estilo decorativo o diseño empleado por la marca
Toda empresa busca crear un símbolo con el cual los consumidores puedan identificarse.
El diseño es una parte fundamental cuando se establece una identidad de marca. Es lo que permite generar una relación de confiabilidad, fidelidad y transparencia entre la empresa y sus clientes. Por eso, las marcas de renombre se salen de lo clásico y trabajan de la mano con diseñadores y artesanos para ofertar mesas completamente únicas que les permite marcar la diferencia.
Actualmente en el mercado de los muebles se apuesta por la introducción de mobiliario de diseño donde la estética está altamente valorada, pero sin dejar de lado la funcionalidad y el aprovechamiento de los espacios.
Las marcas pueden verse influenciadas por la tradición mobiliaria de su país, por los estilos clásicos de épocas anteriores o por la practicidad que la vida actual requiere. Sin duda alguna, factores como la competencia nacional e internacional, la introducción de nuevos materiales y un extremo deseo de elaborar muebles funcionales han sido la cuna de la era de diseño actual.
Esto ha traído como resultado la fabricación de mesas que se adecúan a la perfección a la necesidad del cliente, tanto estética como funcionalmente.
Desde el punto de vista del consumidor puede parecer confuso que existan tantas marcas, y por lo tanto diferentes estilos y diseños.
Para el comprador es de vital importancia no perder de vista el estilo decorativo que ha implementado en su hogar u oficina. Conocer cuáles son las tendencias en estilos y diseños resultará muy útil a la hora de la compra.
Aquí presentamos una lista de los estilos que actualmente están disponibles en el mercado:
- Tradicional: es un diseño atemporal y clásico. Caracterizado principalmente en que los muebles tienen grandes proporciones, texturas detalladas y grabados elegantes. Son mesas que provocan sensaciones de distinción y aristocracia. Ondarreta y Julian Bowen son marcas que ejemplifican este estilo.
- Moderno: el estilo moderno se enfoca en la utilización de líneas pulcras y ángulos agudos. Por ejemplo, si la mesa moderna es de forma redonda, será una mesa simple y sin adornos.
Este tipo de mesa armoniza muy bien con el diseño minimalista y aporta a la estancia aires sofisticados, por lo conciso de su diseño. Algunas marcas representantes de este estilo son Cattelan Italia y Festnight.
- Rústico: emplea la madera en su estado natural, por lo que un mueble rústico le imprime a la estancia mucha frescura y energía. Suele ser el elemento perfecto para hogares que adoptan ese toque campestre en su decoración. Horm es el mayor representante de este estilo.
- Contemporáneo: lo esencial de un mueble contemporáneo es emitir la vibra “del ahora” y tener la apariencia de lo más moderno y lo más actual. En este estilo no hay formas o materiales definidos.
Muchísimas marcas apuestan por lo contemporáneo, entre las cuales encontrarás a B & B Italia y Artek.
- Industrial: como su nombre lo dice, es un estilo caracterizado por una apariencia fuerte, cuyo objetivo es recrear una sensación similar a la de una fábrica o maquinaria. Las mesas en este estilo están hechas de madera y metal, con propósitos definidos.Comifort y Fermob son marcas que se caracterizan por hacer muebles industriales.
Segundo: Calidad de acabados
Tradicionalmente los usuarios suelen creer que un mueble de alta calidad está hecho de madera maciza. Desafortunadamente, esta aseveración no siempre es cierta.
Teniendo en cuenta que los muebles pueden hacerse (además de madera maciza) de contrachapados, aglomerados o de paneles de densidad media, existen muchas opciones con respecto a la calidad de los acabados.
Supongamos que tenemos que decidir entre una mesa de madera maciza de pino y una mesa de contrachapado de madera cuyo rechapado está hecho de raíz de olivo. En este ejemplo, la mesa de madera maciza es de menor calidad que la mesa hecha de contrachapado.
Del ejemplo expuesto anteriormente podemos deducir que la calidad del acabado está directamente relacionada con el tipo de madera utilizada. Escoger o no una madera maciza es importante, pero no es del todo determinante.
Primero que nada debemos establecer si queremos y nos conviene una mesa de madera dura o de madera blanda, maciza, contrachapada, aglomerada o de paneles de densidad media.
Las mesas hechas de aglomerados son de una calidad de acabado barato. El aglomerado se forma con residuos de carpintería pulverizados mezclados con aglutinantes y pegamentos, por lo que son fáciles de obrar y tienen texturas porosas. Los muebles hechos de este material son los más económicos que encontrarás en el mercado.
Los paneles de densidad media están compuestos por fibras de madera prensada y unidas con pegamento; mientras que el contrachapado se construye con cinco chapas de madera encoladas y prensadas. Dependiendo del tipo de madera del cual se extraiga la fibra y se revista el contrachapado, los acabados de los muebles hechos con estos materiales pueden ser considerados baratos,de calidad media o premium.
Finalmente, los muebles fabricados con madera maciza pueden ser considerados de calidad media, premium o de lujo, dependiendo de si se construyen a base de madera blanda o dura.
La madera blanda es la que se extrae de árboles de crecimiento rápido, mientras que la madera dura procede de árboles de crecimiento lento. La madera dura tiene más resistencia, ductilidad, longevidad y son más difíciles de trabajar. Por otro lado, las maderas blandas son menos resistentes y más fáciles de trabajar.
El pino, el cedro, el abeto, el álamo y el abedul son ejemplos de maderas blandas; mientras que el nogal, el roble, el cerezo, el castaño, la encina y el olivo son algunos ejemplos de maderas duras.
Pese a que el cedro pertenece a la categoría de maderas blandas, tiene características muy deseables: no se descompone en ambientes húmedos (por lo cual es muy usado en muebles de jardín), tiene un precio moderado y su acabado es de calidad media.
El nogal es una madera dura y muy resistente, siendo capaz de soportar el agrietamiento y los golpes. Es cara y su acabado es de lujo,al igual que el cerezo, el roble y la caoba.
Tercero: Materiales utilizados
La madera sigue siendo la materia prima por excelencia para las mesas. Es uno de los materiales más nobles, versátiles, duraderos y resistentes. Además, la madera armoniza con todos los estilos, ya que sus colores, la orientación de sus vetas, sus acabados y texturas nunca pasan de moda. Se trata de un material atemporal e innovador.
Sin embargo, hay otros materiales que también son funcionales y estéticos. El metal es uno de ellos, entre los cuáles se ha extendido la utilización del aluminio, el acero inoxidable, el cobre y el latón.
Las piedras como el mármol y el granito siempre han tenido gran valor ornamental y se han considerado materiales de lujo.
Plásticos como el PVC se están utilizando mucho en mesas para exteriores. Es una resina sintética que se compone de polietileno de alta densidad, muy resistente a las inclemencias del clima.
Otro material empleado en la fabricación de mesas es el vidrio, que en definitiva es un material con vibras de sofisticación. Las mesas elaboradas de vidrio aportan elegancia y distinción a la estancia.
Las marcas no se limitan a elaborar sus productos de un solo material. Debido a que quieren ser pioneras en el mercado, están renovándose constantemente. Es por eso que también vemos que fabrican sus muebles combinando la madera con otros materiales, cueros y telas de excelente calidad.
Cuarto: Procesos industriales de fabricación
Toda mesa comienza en el papel. Los diseñadores plasman en el papel sus primeras ideas, donde bosquejan, representan y desarrollan el concepto. Después de esta etapa, el proceso de diseño se continúa en la computadora. Digitalmente, se trabaja en los detalles, se esquematiza el diseño y se producen modelos 3D, lo cual es posible por CAD («computer-aided design» o «diseño asistido por computadora»).
CAD permite realizar diferentes tareas, como crear modelos 3D a partir de un diseño, hacer simulaciones e incluso aplicar materiales e iluminación. En resumen, puede explorar ampliamente las características físicas y funcionales fundamentales de los proyectos que la marca desee llevar a cabo.
Teniendo el modelo final, éste se exporta hacia el Software CAM («computer-aided manufacturing» o «fabricación asistida por ordenador»). Este sistema sirve para controlar máquinas CNC (lenguaje de programación de las máquinas-herramientas) en la fabricación de piezas manufacturadas, como lo es un perfil de tubo o una plancha de metal.
La siguiente etapa viene dada por la selección y compra de los materiales. Posteriormente, las tablas se cortan a grosso modo para facilitar el manejo de las mismas y obtener la mejor presentación. Se obtiene una superficie plana por un lado de la tabla usando una ensambladora, mientras que con un cepillo eléctrico se crean superficies paralelas.
Las partes que se obtienen pasan por un proceso de alisado, para lo cual se utiliza una máquina especial que corta perfectamente los bordes del material. Este procedimiento se ejecuta para preparar las tablas para el posterior pegado.
Las tablas se pegan con un adhesivo permanente no-tóxico y van a una cámara de curado donde se estabilizan durante 24 horas. De esta manera, se pueden hacer docenas de tablas superiores a la vez.
Lo siguiente que se construye es el bajo mesa. Tanto la plancha superior como el bajo mesa se cortan con el diseño deseado gracias a CAD/CAM y la máquina CNC.
Para construir las patas, se genera un molde de aluminio en el CNC. Con la ayuda de un perfilador y un rodamiento guía, se sigue el molde y se le da forma a las patas. El procedimiento final es el lijado y barnizado de las piezas y el empaquetado.
Quinto: Logística de distribución
La mayoría de las empresas utilizan los servicios de logística que ofrece Amazon para vender internacionalmente. Amazon se encarga del almacenamiento, el envío, el servicio de atención al cliente y la gestión de devoluciones, aligerando sobremanera la carga de los fabricantes.
Una de sus ventajas es, que gracias a su más reciente programa Paneuropeo, Amazon distribuye los productos de manera automática en función a la demanda por toda Europa. Lo único que deben hacer las empresas es generar un catálogo de productos y preparar las cajas contenedoras con toda la información de medidas de peso, volumen y dimensiones para facilitar el envío.
Casi en su totalidad, las marcas de muebles de diseño no ensamblan sus productos, sino que se empaquetan por pieza y se incluye un manual de ensamblado en la entrega. En el caso tal que la marca entregue el producto ensamblado, la marca es la que se encarga de ese proceso (que generalmente se hace a mano).
Sexta: Misión, Visión y Valores de las marcas
La responsabilidad social y ambiental es uno de los valores que persiguen las marcas de muebles. Ellas creen en el respeto y en la persecución de un gran diseño que tenga una excelente relación entre precio y calidad.
Afortunadamente, la mayor parte de las marcas desean crear un diseño que sea sostenible y que genere el menor impacto ambiental posible. Así, se esfuerzan incansablemente para introducir mejoras en la producción y lograr minimizar al 100% las huellas dejadas en el planeta.
Las marcas trabajan diariamente para demostrar un sentido de identidad y estilos inherentes. Cada marca busca que los usuarios reconozcan sus habilidades, teniendo como misión elaborar productos que sean la combinación perfecta entre lo tradicional, lo innovador y lo creativo.
La calidad y fiabilidad son características que no deben faltar. Los diseñadores y arquitectos persiguen los materiales de confección de la más alta calidad y resistencia.
Por si fuera poco, las marcas internacionales encargadas de elaborar mesas y muebles ofrecen completa garantía en cada uno de sus productos.