La madera de bambú lleva utilizándose en Asia desde hace siglos para diferentes usos. Recientemente los profesionales del diseño de mobiliario han incorporado esta madera en sus diseños debido a sus múltiples ventajas. A continuación tienes toda la información referente a esta madera para las mesas.

Planta de bambú se considera una gramínea, se trata de una especie originaria de algunas zonas de Asia. También se puede encontrar en otras partes de la tierra, exceptuando Europa.
Tipos de mesas de madera en bambú
Mesa de bambú redonda
Mesa de bambú con cristal
Mesa de bambú para comedor
Mesa de bambú plegable
Mesa de bambú para terraza
Características de la madera de bambú
El bambú es una planta de la familia de las gramíneas de tipo perenne, en forma de caña, de característica leñosa y cuyas raíces forman rizomas de donde crecen los tallos superficiales. Siendo un producto con gran importancia como recurso sostenible, por su rápido crecimiento y su resistencia climática.
- Resistencia: aunque depende de las condiciones climatologicas y de la familia de cada bambú, los estudios han demostrado que su alta resistencia como material de construcción se puede comparar con el concreto y el acero, así como con mayor dureza que otras maderas como el pino y el abeto, muy comunes en la fabricación de objetos.
- Flexible: a pesar de su resistencia y dureza, es una madera con grandes posibilidades de ser modelada para dar resultado a hermosos muebles de formas fluidas y orgánicas.
- Resistencia a la humedad: debido a esta característica natural no requiere ser tratada con agentes químicos y barnices que aumenten su vida útil. Aunque es superior a muchas otras maderas, no es la resistencia más alta de otros tipos de madera tropicales.
- Color: es su estado natural es casi blanco o de tonalidades muy claras, pero también puede encontrase en tonos más oscuros, luego de pasar por un proceso natural de tostado.
Ventajas del bambú para mesas de madera
Hoy en día buscamos alternativas sustentables y amables con el ambiente en el diseño de objetos, no solamente por la carga ambiental que estos tienen, también por las ventajas visuales y armónicas que estos poseen.
Debido a esta necesidad ha surgido un nuevo mercado enfocado en la construcción de objetos en madera natural, rechazando los antes usados conglomerados y otras fusiones con productos plásticos.
Repasemos algunas ventajas de este material:
- Estabilidad: su alta estabilidad permite que no se deforme al trabajarlo, ni con el paso del tiempo. Lo que hace que cualquier objeto construido con esta madera tenga una durabilidad envidiable.
- Escaso peso: aunque su dureza y resistencia sean tan elevadas, al ser una propiamente una gramínea y no una madera (por su centro hueco) es bastante liviana. Dándole aspecto de ligereza y portabilidad a cualquier objeto construido en base al bambú.
- Belleza: por su centro hueco, se usan láminas provenientes de la corteza del tallo de esta planta, por lo tanto, no tienen marcas, albura, duramen o aros de crecimiento como el resto de las maderas. Permitiendo así superficies completamente lisas.
- Ventajas medioambientales: Debido a su rápido crecimiento y que no se requiere reforestación, además de su rápida absorción de gases CO2, se han convertido en una de las plantas de mayor uso en el ecodiseño.
- Precio: Debido a su presencia en casi todos los rincones del planeta y su rápido crecimiento, es un material de precio económico, solo resultando menos accesible en las regiones frías donde no se encuentra esta planta tropical, entonces su precio se incrementa debido a los aranceles de exportación y el gasto de transporte y alojamiento adecuado.
¿Cómo se obtiene la madera de bambú para fabricar mesas?
Luego que la planta se encuentra madura (longitud y grosor ideal), proceso que solo dura entre 2 y 5 años, cuando otras maderas pueden tardar hasta 20 años en alcanzar. Se tala, se le remueve la corteza externa (cubierta verde del tallo) y se corta longitudinalmente, quedando aros o círculos.
Estos se van a abrir para ser estirados, resultando en tiras que luego de pasar por un proceso natural de secado se unen en tiras más largas o planchas, que van a ser usadas para la fabricación de mesas.
En el mercado se encuentran planchas de diferentes medidas y espesores, dependiendo del tipo de bambú, su edad y el clima.
Por su dureza, el tallo completo, después del proceso de secado, puede ser usado para las patas o columnas del mueble sin mayor tratamiento.
¿Qué acabados permite la madera de bambú?
El color, la sedosidad de su superficie y la ligereza del bambú hacen que los muebles fabricados con este material generen ambientes relajados, cálidos y agradables, fáciles de combinar con cualquier diseño.

Las planchas macizas están compuestas por varias capas, de 1 a 5, cruzadas entre sí. Por su acabado, dureza y relación calidad-precio, estas son las más usadas en la fabricación de muebles.
Comúnmente en el mercado se consiguen 4 acabados que pueden combinarse entre sí. Según su tono o color encontramos el natural, que es color blanquecino típico de esta fibra y el tostado que resulta luego de un proceso natural de quemado sin añadirle agentes químicos.
Y según la dirección de su veta, que puede ser horizontal o vertical. Con la veta horizontal se pueden apreciar a simple vista más nudos, mientras que el acabado vertical es más uniforme.
Si se desea añadir color a estas planchas se pueden cubrir con barnices químicos que las pinten, pero esto hace que se pierda mucho del encanto de este material. Por ello se recomienda usar barnices transparentes que resalten su brillo, sin intervenir en su acabado natural.
Desventajas del bambú para mesas
No se conocen muchas desventajas del uso de esta planta en la fabricación de mesas u otros objetos de diseño, por su eso su amplia popularidad en todo el planeta.
Se podría mencionar su inflamabilidad, su tendencia a producir hongos si no recibe el tratamiento adecuado después de la tala y que requiere mano de obra especializada para trabajarlo.